Recomendaciones

Derecho a una muerte digna

El derecho a la vida del artículo 15 CE no es un derecho absoluto. Se trata de defender una vida digna, no vegetal, por lo que la alimentación forzosa por medios mecánicos supone un trato degradante, como así lo ha entendido la Asociación Médica Mundial en la 29ª Asamblea celebrada en Tokio en octubre de 1975.

Mar adentro

Película recomendada por Nuria Reche Tello

Ramón lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su vida ejercen una gran influencia dos mujeres: Julia, una abogada que apoya su causa, y Rosa, una vecina que intenta convencerlo de que vivir merece la pena (FILMAFFINITY).

Million Dollar Baby

Película

Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap, un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald, una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo (FILMAFFINITY).

Mi vida es mía

Película

Ken Harrison, un escultor felizmente casado, tiene un día un accidente de coche en el que queda paralizado del cuello para abajo. A partir de entonces tendrá que aprender a enfrentarse a su nueva y dura situación (FILMAFFINITY).

Mi vida sin mí

Película

Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día… Vive en una caravana en el jardín de su madre, en las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. (FILMAFFINITY).

Por 13 razones

Serie TV recomendada por Davinia Marco Amorós

El adolescente Clay Jensen vuelve un día a casa después del instituto y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker, una compañera de clase por la que siente algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que decidió quitarse la vida. ¿Será Clay una de ellas? Si lo escucha, tendrá la oportunidad de conocer cada motivo (FILMAFFINITY).

Antes de ti

Película recomendada por Claudia López Sentana

Louisa “Lou” Clark, una chica inestable y creativa, reside en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Vive sin rumbo y va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, un nuevo trabajo pondrá a prueba su habitual alegría. En el castillo local, se ocupa de cuidar y acompañar a Will Traynor, un joven y rico banquero que se quedó paralítico tras un accidente (FILMAFFINITY).

Pink Moon

Película recomendada por JMZ

“Os quiero, pero tengo algo que deciros y espero que respetéis mi decisión aunque no os guste. He decidido que mi próximo cumpleaños será el último”, expresa Jan, de 74 años, frente a sus dos hijos: Ivan, por un lado, intenta aceptar su decisión; mientras que Iris, por otro, busca que su padre conteste la única pregunta que importa: “¿Por qué?”. Este film aborda con habilidad los temas del luto y del respeto al libre albedrío, en una cinta que hace reflexionar sobre el derecho a la vida o, mejor dicho, un supuesto derecho a la muerte. 

“El derecho a morir dignamente”

Post recomendado por Ambar Torres (1º DADE)

(RTVE – Documentos TV) – analiza cómo España, tras años de debate, se convirtió en el séptimo país del mundo en legalizar la eutanasia, estableciendo un marco legal claro para que los pacientes puedan solicitarla de forma voluntaria, consciente e informada. El proceso incluye múltiples controles: solicitudes escritas, revisiones médicas independientes, y una comisión de evaluación que autoriza cada caso para evitar abusos o presiones externas​.

Final de partida

Documental recomendado por Elizabeta Adarchenko (1º DADE)

Este documental, disponible en Netflix, acompaña a pacientes en fase terminal y a profesionales médicos que les atienden, mostrando el lado más humano del final de la vida. Nominado al Óscar, plantea una reflexión profunda sobre la autonomía, el consentimiento informado y el derecho a morir con dignidad. A través de testimonios reales, se visibilizan las decisiones éticas y emocionales que enfrentan los pacientes, sus familias y el personal sanitario.