Recomendaciones
Discriminación por sexo/género
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
(14 CE)
Billy Elliot
Película
La película se desarrolla durante la huelga de los mineros del Reino Unido de 1984-1985 y se centra en el personaje de Billy Elliot, un niño de 11 años de la ciudad inventada de Everington en el condado de Durham (Inglaterra). Billy ama el baile y abriga la esperanza de convertirse en bailarín de ballet profesional. Su familia la componen su padre Jackie, su hermano mayor Tony y su abuela, quien en su juventud aspiraba a ser bailarina (FILMAFFINITY).
Viaje al corazón de Susan Sontag
Reportaje
La segunda entrega de sus diarios retrata a la intelectual y a la escritora y supone, además, un mosaico de su vida íntima, sus sueños y sus ideas más combativas (EL PAÍS).
We should all be feminist
Ensayo
Ensayo de Chimamanda Ngozi Adichie adaptado a partir de la aclamada charla TED que ella mismo expuso en 2013. La autora explica a partir de un lenguaje elocuente y perspicaz, como ser feminista está definido en la sociedad del siglo XXI. El papel de la mujer actual e ideas para crear un mundo más justo se desarrolla a partir de estilo claro, directo y con gran sentido del humor (WIKIPEDIA).
Te doy mis ojos
Película
Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, «le ha dado sus ojos» (FILMAFFINITY).
Sufragistas
Película
El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. La protagonista es Maud, una mujer que reivindicó denodadamente la dignidad de las mujeres (FILMAFFINITY).
Quiero ser como Beckham
Película
Los padres de Jess quieren que sea una convencional chica india, pero ella sólo quiere jugar al fútbol como David Beckham, la estrella del Manchester United. Un día, Jules, una chica de su edad, la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Sus padres no entienden por qué juega al fútbol en vez de estudiar Derecho y aprender a cocinar, por qué no intenta parecerse a Pinky (Panjabi), su hermana mayor, que está prometida con el hombre adecuado. Además, a Jules y a Jess les gusta el mismo chico, su entrenador Joe (FILMAFFINITY).
Tráfico humano
Película recomendada por Davinia Marcos Amorós
Miniserie de televisión sobre el tráfico de personas. A Nadia, una adolescente rusa, la embaucan unos proxenetas ofreciéndole trabajo en una agencia de modelos. Con este pretexto la llevan a Nueva York para ejercer la prostitución. Vivirá con otras esclavas sexuales, al servicio de Sergei Karpovich, el dueño del negocio (FILMAFFINITY).
Shakespeare in love
Película recomendada por Davinia Marcos Amorós
Londres, 1593, reinado de Isabel I Tudor. William Shakespeare, joven dramaturgo de gran talento, necesita urgentemente poner fin a la mala racha por la que está pasando su carrera. Por mas que lo intenta y, a pesar de la presión de los productores y de los dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en su nueva obra: «Romeo y Ethel, la hija del pirata» (FILMAFFINITY).
Nunca más
Película recomendada por Davinia Marcos Amorós
Slim es una camarera, cuya vida cambia radicalmente cuando se casa con Mitch, un rico constructor. Durante algún tiempo disfruta de un cálido y confortable hogar, de un marido al que quiere y de una encantadora hija de cinco años; pero sus sueños se rompen cuando descubre que su marido no es exactamente como ella creía (FILMAFFINITY).
Yentl
Película
En un pueblo de la Europa Oriental de principios del siglo XX, la joven judía Yentl Mendel, hija de un rabino viudo que enseña el Talmud a los jóvenes locales, se hace pasar por varón para estudiar en una escuela reservada para hombres. Pero los problemas aparecerán cuando se enamora de otro estudiante, Avigdor, que no sabe que es una mujer (FILMAFFINITY).
El color púrpura
Película recomendada por María José Pamies Pardo
Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente negra de catorce años que está embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. A partir de entonces su vida estará llena de dolor y humillaciones (FILMAFFINITY).
Feminismo para principiantes
Libro ilustrado
¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué se habla de marxismo y feminismo como de un matrimonio mal avenido? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado? ¿Por qué las feministas han sido tratadas de «marimachos», feas o mujeres insatisfechas sexualmente? ¿Cómo y dónde surge la expresión «violencia de género»? ¿Qué relación existe entre el feminismo y los accidentes de tráfico? (EUROPAPRESS)
Olympe de Gouges
Cómic
Es una obra muy interesante para conocer cómo era la Francia absolutista de la segunda mitad del siglo XVIII y cómo se desarrollaron los hechos de la Revolución, y es de obligatoria lectura si queréis acercaros a los orígenes del feminismo (HISTORIA Y COMICS).
Recursos humanos
Cortometraje
Este breve vídeo nos relata de una forma muy gráfica el acoso que sufren las mujeres en muchos trabajos (YOUTUBE).
Fatmagül
Serie TV recomendada por Davinia Marcos Amorós y Claudia López Sentana
Lo que comienza como un acoso, minutos después termina en una violación. Cuando Mustafa se entera que Fatmagül es violada, él enloquece y rompe el compromiso con ella. Para cubrir el escándalo que significaría la noticia de la violación, la poderosa familia Yasaran fuerza a Kerim a casarse con Fatmagül. Kerim no es culpable de la violación, pero Fatmagül piensa que él también la violó. Y empezará un juicio imposible que traerá desgracias a la familia (FILMAFFINITY).
Violencia de género: La bella y la bestia
Canción recomendada por Davinia Marcos Amorós
Da igual su edad, su raza o creencia religiosa, mujeres maltratadas hay en todos los aspectos, y siempre las habra mientras nosotros vecinos, amigos familiares o conocidos no hagamos algo por ayudarlas y romper el silencio que acaba rompiendo por la mitad sus vidas. Y recuerda… victimas son solo ellas pero culpables somos todos (YOUTUBE).
BoyRap: «El machismo mata»
Canción recomendada por Davinia Marcos Amorós
Esta es una historia en la que un hombre es una bestia, es un machista y golpea a su mujer sin importarle que su hija vea todo y pase por esos momentos tan terribles en su infancia. Esta es una historia ya que la niña por defender a su madre mata a su propio padre (YOUTUBE).
Buda explotó por vergüenza
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Baktay, o destruirla como el Buda, o disparar contra ella como hicieron los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos en su lengua materna? (FILMAFFINITY)
El orden divino
Película
En 1971, las mujeres todavía no podían votar en Suiza. Nora es una joven ama de casa y madre de dos hijos que vive en un pequeño y pintoresco pueblo donde las noticias de las protestas por los derechos civiles, la revolución sexual y los movimientos contraculturales apenas son un tema de discusión. Nora es una persona tranquila que cuenta con la simpatía de todos (FILMAFFINITY).
Morder la manzana
Libro
Es este uno de esos libros esenciales que nacen de la necesidad y de la urgencia. Porque Leticia Dolera necesita contar por qué es feminista y por qué todas deberíamos serlo. Un camino vital en el que se ha encontrado con personas inspiradoras, lecturas reveladoras, anécdotas -de las buenas, de las malas y de las peores- vividas muy de cerca o en primera persona (CIMA MUJERES).
Mary Wollstonecraft // Mary Shelley
Biografía
Mary Wollstonecraft (1759-1797) y Mary Shelley (1797-1851) son nombres de referencia indiscutible en la cultura occidental. La primera escribió un texto clave, Vindicación de los derechos de la mujer (1792); la segunda, un clásico universal: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Pioneras del feminismo, ambas lucharon por hacer oír su voz cuando la sociedad consideraba a las mujeres meros apéndices del hombre (LA MALA TESTA).
Historia del feminismo en 10 minutos
Video
Te contamos nuestra versión de la historia del feminismo desde su comienzo en el siglo XVIII, hasta la actualidad. Y lo hacemos como siempre, de forma gráfica, sencilla y entretenida. Autor: Gorka Perez Documentación: Ainhoa Durá y Jose Mari Pérez Voz en off: Salva Vallejo Agradecimientos: Maggy Barrère, Nerea Durá, Aloña Muñoz y Yeyettes Os recomendamos que leáis y busquéis en youtube a Nuria Varela, experta en feminismo.
He for She
Campaña publicitaria ONU mujeres
La campaña «He for She», movimiento solidario en favor de la igualdad de género, desarrollado por ONU Mujeres, implica a hombres de todas las edades y procedencias como defensores y agentes del cambio, a fin de hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas y lograr la igualdad de género. Se enfoca en los compromisos de los gobiernos, la academia y las empresas en cada país. Consulta la nota: https://goo.gl/6XrIqI
Discurso Emma Watson – ONU He for She
Discurso
«Debemos mirar el género como un espectro y ya no como 2 grupos únicos y opuestos».
Cuando correr como una chica se convirtió en un insulto
Libro
«Visibilizar y combatir las desigualdades de género que se (re)producen en el deporte constituye uno de los retos principales de la educación física sociocrítica». Con este objetivo en mente, Javier Monforte y Joan Úbeda-Colomer, profesores de la Universidad de Valencia, han analizado con un grupo de alumnos de primero y segundo de Bachillerato (40 chicos y 64 chicas) un vídeo de YouTube titulado ‘Like a girl’ (como una chica) sobre estereotipos de género en el deporte correspondiente a una campaña publicitaria de una empresa de cosmética llamada ‘Always’ que ha alcanzado 64 millones de visitas desde que salió a la luz, hace cuatro años. El vídeo tiene subtítulos en castellano, además de en otros idiomas, y muestra un casting en el que se solicita a los participantes que realicen una serie de acciones motrices «tal y como las haría una chica».
Clara Campoamor
Programa de TV
Programa dedicado a Clara Campoamor (1888-1972). Después de diversos trabajos, cursó estudios de derecho, y consiguió ingresar en 1924 en la Real Academia de Jurisprudencia. Hizo constar, desde el primer momento, que deseaba ejercer inmediatamente. A partir de entonces son muy frecuentes sus actuaciones ante los tribunales. Al caer la dictadura de Primo de Rivera, Clara Campoamor inicia su militancia política en el Partido Radical Socialista, y obtiene plaza de diputada en las cortes constituyentes de la primera República. La actividad parlamentaria de Clara Campoamor será definitiva para las mujeres españolas. Fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.
Documental de 2003. Dirección y guión: María Teresa Álvarez. Duración: 47,56
Conferencia de Ana de Miguel sobre el pensamiento de John Stuart Mills
Vídeo
En su obra La sujeción de la mujer Mill cuestiona la teoría de la naturaleza diferente y complementaria de los sexos.
Desarrollará la afirmación nítida de las mujeres como individuos libres.
Para los Mill, el matrimonio, tal como estaba regulado, era una forma de prostitución –»acto de entregar su persona por pan»– y defienden el cambio de la ley de matrimonio, el divorcio y la necesidad de que las mujeres recibieran una educación que permitiera su independencia económica y que sólo por amor decidieran la relación con un hombre.
Duración: 30 minutos
Una cuestión de género
Película
Biopic sobre la jueza del Tribunal Supremo de los EE. UU. Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en la historia (tras Sandra Day O’Connor) que sirvió en este alto órgano judicial. Ginsburg fue nombrada para el alto tribunal en 1993 por el Presidente Bill Clinton. Ruth, junto a su marido el abogado Martin Ginsburg, cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los Tribunales.
Los hombres me explican cosas
Libro recomendado por JMZ
Este libro de 2016 es un conjunto de ensayos mordaces y oportunos sobre la persistente desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia basada en el género. Cabe destacar que el primer ensayo del libro homónimo dio lugar al nacimiento del término mansplaining, el cual conjuga man («hombre») y explaining («explica») en alusión a este fenómeno: cuando un hombre explica algo a una mujer, lo hace de manera condescendiente; incluso cuando ella es la «experta» en el tema y él, en cambio, sabe poco.
El machismo en tu adolescencia, de LabRTVE
Proyecto interactivo recomendado por JMZ
Un viaje visual y sonoro a las referencias culturales y mediáticas que influyeron en muchas generaciones de mujeres; donde varios de dichos mensajes estaban cargados de tintes machistas y suponían la normalización de la agresión simbólica a la mujer. Un contenido que permite visualizar este tipo de violencia (y señalarla), a la vez que constata cómo el movimiento feminista ha ido derribando barreras hacia una sociedad más igualitaria.