Recomendaciones
Libertad de expresión
Se reconocen y protegen los derechos: a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
(20.1.a CE)
Ágora
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría (FILMAFFINITY).
La calumnia
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
Karen y Martha son las directoras de una exclusiva escuela para niñas. Una alumna maliciosa y vengativa, despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acusar a sus profesoras de una conducta reprobable (FILMAFFINITY).
Sophie Scholl: los últimos días
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
Munich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra (FILMAFFINITY).
Todos los hombres del presidente
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
En 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, comienzan a investigar lo que parece ser un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Sus descubrimientos desencadenan el llamado ‘caso Watergate’, que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon (FILMAFFINITY).
Buenas noches y buena suerte
Película recomendada por Francisco Tomás López Flores
Ambientada en 1953, narra el enfrentamiento real que, en defensa del periodismo independiente, mantuvieron el famoso periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly contra el poderoso senador anticomunista Joseph McCarthy, hecho que determinó el final de la «caza de brujas» (FILMAFFINITY).
El escándalo Larry Flynt
Película recomendada por Nuria Reche Tello
En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana (FILMAFFINITY).
Los archivos del pentágono
Película recomendada por Nuria Reche Tello
En junio de 1971, los principales periódicos de EE.UU., entre los que se encontraban The New York Times y The Washington Post, tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses (FILMAFFINITY).
Ciudadano Kane
Película recomendada por Nuria Reche Tello
Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, «Rosebud», cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población (FILMAFFINITY).
No soy un monstruo
Libro
Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro. Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar (PLANETA DE LIBROS).
Studio 60: On the Sunset Strip
Serie TV
Serie de TV de 22 episodios (2006) creada por Aaron Sorkin («El ala oeste de la Casa Blanca»). Narra la historia de un estudio de televisión, mostrando lo que ocurre entre bambalinas respecto a un ficticio programa televisivo de sketches. A pesar de recibir excelentes críticas, obtuvo pobres resultados de audiencia, por lo que fue cancelada al final de la primera temporada (FILMAFFINITY).
Network: un mundo implacable
Película
Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de abandonar la cadena, en una reacción inesperada, y ante el asombro de todos, anuncia que antes de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo (FILMAFFINITY).
Rebelión en la granja
Libro recomendado por Gaspar Vilella Huertas
Rebelión en la granja es una novela satírica del escritor británico George Orwell. Publicada en 1945, la obra es una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Iósif Stalin corrompe el socialismo. En la ficción de la novela un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal (WIKIPEDIA).
Libertad de expresión bajo amenaza
Informe de Amnistía Internacional, recomendado por Ambar Torres (1º DADE)
El informe denuncia cómo gobiernos de todo el mundo están restringiendo la libertad de expresión bajo pretextos como la seguridad nacional, el orden público o la lucha contra la desinformación. Se documentan casos de represión a periodistas, activistas y manifestantes, así como el uso excesivo de la fuerza, leyes ambiguas y vigilancia masiva para silenciar voces críticas.
Black Mirror
Serie recomendada por Elizabeta Adarchenko (1º DADE)
Es una serie que explica las consecuencias sociales y éticas de la tecnología en un futuro cercano. Cada episodio presenta una historia distópica centrada en cómo los avances tecnológicos afectan aspectos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la información y la manipulación de los medios.
#SeAcabó
Documental recomendado por Elizabeta Adarchenko (1º DADE)
El documental trata sobre la victoria histórica de la selección femenina de fútbol de España en el Mundial 2023 y el escándalo que estalló tras el beso no consentido del presidente de la Federación, Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso. El documental señala el símbolo de resistencia y reivindicación de los derechos de las mujeres.