Igualdad, derechos y garantías constitucionales
— Tema 3. Introducción a la teoría de los DDFF —
— UD2. El sistema de Derechos Fundamentales —
Siglo XIII a XXI: Olas de feminismo (demanda de derechos)
La carta Magna (1215) | Petition of rights (1628) | Bill of rights (1688)
Puedes consultar el Bill of rights de EEUU (1791) aquí.
La Declaración de Derechos de Virginia (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
La declaración de derechos de Virginia fue la primera declaración moderna de Derechos Humanos de la historia.
Olympe de Gouges y la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
Olympe de Gouges (1748-1793, Francia) escribe la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana parafraseando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, texto fundamental de la Revolución Francesa.

La Declaración de Sentimientos de Séneca Falls (1848)
Clara Campoamor Rodríguez (1888-1972): Una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
🔊 En este vídeo, Asunción Cruañes Molina, diputada socialista por Alicante en las Constituyentes de 1977, pone voz al discurso de Clara Campoamor.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus preámbulos).
Información extraída de un.org.
El Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950)
El CEDH, inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tiene por objeto proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas. Fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 1950, en Roma.
Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (2000)
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea es un documento que recoge todos los derechos reconocidos a los habitantes y ciudadanos de la UE. Es parte del derecho originario de la UE y se proclamó el 7 de diciembre del 2000, en Niza.
Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos a la Ciudad
La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad es un documento que proclama las libertades públicas y los derechos fundamentales reconocidos a los habitantes de los pueblos y ciudades; dado que la mayoría de habitantes del mundo viven en zonas urbanas, es necesario promover la dignidad y el respeto a los Derechos Humanos dentro de las ciudades.
Información extraída del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC).