Igualdad, derechos y garantías constitucionales
— UD4. Los Derechos Fundamentales —
Tema 11 y 12. Los derechos de libertad o de autonomía
Tema 13 y 14. Los derechos de participación
Tema 15 y 16. Los derechos económicos y sociales
En la Unidad Didáctica IV procedería ya, por último, entrar en el régimen jurídico-constitucional de los derechos fundamentales en particular, que no obstante no se ciñe a los arts. 14 a 29, sino que incluye las referencias precisas a otros diversos derechos y principios que se encuentran, en general, en el Título I de la Constitución. Para su estudio se sigue una de las clasificaciones que adelantábamos en temas anteriores y que nos resulta altamente clarificadora por corresponderse, a grandes rasgos, con la evolución del sistema de derechos fundamentales en el constitucionalismo contemporáneo. Así, se comienza con los derechos de libertad o de autonomía (derechos que pretenden la protección frente a la interferencia de terceros y, en particular, de los poderes públicos), se entra a continuación en los derechos de participación (o democráticos; derechos que habilitan a la participación en los asuntos públicos), y se finaliza con el tercer gran bloque de derecho, correspondiente al desarrollo del Estado social (derechos que garantizan una procura existencial o, expresado en otros términos, unas condiciones mínimas de vida dignas). Se tiene muy en cuenta para el estudio de los derechos el dinamismo que los Tribunales les imprimen, ayudando a comprender y conformar su régimen jurídico y contenido, en particular, el acervo elaborado por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.